jueves, 25 de agosto de 2016

EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA


EL PRIMER CIENTIFICO

Enrique Beltrán Castillo (Ciudad de México, 26 de abril 1903-23 de octubre 1994) fue un biólogo y botánico mexicano que publicó numerosos artículos sobre recursos naturales y su conservaciónprotozoarioshistoria de la ciencia y sus aspectos sociales y educativos.
En 1932, Beltrán recibió la Beca Guggenheim (véase Lista de galardonados con las Becas Guggenheim en 1932) "para consultar los archivos oceanográficos de los Estados Unidos y para estudiar protozoología en la Universidad Columbia.1
Fue autor de libros como Curso de biología para secundariaPrácticas de biología, Los recursos naturales del sureste y su aprovechamiento y Medio siglo de ciencias mexicanas.
Desde 1952 se desempeñó como director del Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables. Además, fue reconocido internacionalmente por sus investigaciones de animales exóticos, principalmente el basilisco y el suberbujo, entre otros.

Resultado de imagen para enrique beltran

RAMAS DE LA BIOLOGIA

La biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Como ciencia general, abarca los aspectos fundamentales de la vida orgánica: la formación de los seres vivientes, la aparición de las especies, así como las condiciones y leyes que rigen su reproducción y desarrollo. Vamos a repasar en esta entrada las principales ramas o disciplinas de la biología contemporánea, y sus conceptos.

Biologia marina y ramas de la biologia
La biología marina es la rama de la biología cuyo objeto de estudio son los seres vivos de los ecosistemas marinos.

- Anatomía


La anatomía es la ciencia que estudia la estructura, situación y relaciones de las partes de los cuerpos orgánicos.

Anatomia y biologia
La anatomía humana estudia, en términos generales, el cuerpo humano.

- Antropología biológica


La antropología es la ciencia que tiene por objeto el estudio del hombre. La antropología biológica abarca, más específicamente, el estudio del ser humano como especie zoológica.

Antropologia y biologia

- Biofísica


La biofísica es la ciencia que estudia los fenómenos físicos que tienen lugar en los seres vivos.

La biofisica, rama de la biologia

- Biología marina


La biología marina es la ciencia que estudia los seres vivos que habitan en los ecosistemas marinos.

Animales y biologia marina

- Biología matemática


La biología matemática estudia la construcción de modelos de los procesos biológicos utilizando técnicas propias de las matemáticas. 

Matematicas y biologia matematica
Las matemática tienen cabida en la biología, y dan lugar a una rama de la misma.

CIENCIAS NATURALES

Ciencias naturalesciencias de la naturalezaciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental. Estudian los aspectos físicos e intentando no incluir aspectos relativos a las acciones humanas. Así, como grupo, las ciencias naturales se distinguen de las ciencias sociales o ciencias humanas (cuya identificación o diferenciación de las humanidades y artes y de otro tipo de saberes es un problema epistemológico diferente).
Las ciencias naturales, por su parte, se apoyan en el razonamiento lógico y el aparato metodológico de las ciencias formales, especialmente de la matemática y la lógica, cuya relación con la realidad de la naturaleza es indirecta. A diferencia de las ciencias aplicadas, las ciencias naturales son parte de la ciencia básica, pero tienen en ellas sus desarrollos prácticos, e interactúan con ellas y con el sistema productivo en los sistemas denominados de investigación y desarrollo o investigación, desarrollo e innovación (I+D e I+D+I).1
No deben confundirse con el concepto más restringido de ciencias de la tierra o geociencias.
Resultado de imagen para ciencias naturales